Laboral Kutxa y el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra (CODINNA/NADNEO) han firmado un convenio por el que ambas entidades se comprometen a colaborar en la organización y celebración de los “Encuentros de Salud y Bienestar Emocional”. El objetivo de estos encuentros es ofrecer a la población navarra herramientas para llevar una vida y una alimentación sanas, practicar ejercicio físico y cuidar la salud mental y emocional.
Estos encuentros contarán con destacados ponentes, profesionales en sus áreas específicas, dentro de los ámbitos de la nutrición y dietética, la práctica del ejercicio físico, la salud mental y emocional, etc. que aporten una visión integral de la salud y el bienestar emocional. Todo ello apoyado con recursos y consejos basados en la evidencia científica. Según señala Eduardo Elizalde, director de zona de Laboral Kutxa, «desde Laboral Kutxa afrontamos este convenio con gran ilusión. Nuestra apuesta por las personas pasa, de manera ineludible, por el cuidado de su salud física, mental y emocional. Desde 1995 venimos desarrollando programas de salud que se han ido consolidando y mejorando hasta el actual programa ZAINDUZ que nació en 2019 y da pleno sentido a la firma de este convenio. Tenemos el convencimineto de que la colaboración con CODINNA/NADNEO nos permitirá dar un paso más en esta linea, generando acciones que serán de máximo interés y gran valor para la ciudadanía navarra.
De este modo, Laboral Kutxa se reafirma una vez más ante a la población navarra y el entramado social y empresarial, como una entidad sensibilizada y comprometida con el cuidado de la salud mental y emocional, respaldado además por los profesionales de la dietética y nutrición de la Comunidad foral.
Por su parte, el Dr. Giuseppe Russolillo, presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra ha destacado que “el cuidado de la salud se amplía a una dimensión mucho más extensa que incluye el bienestar emocional. Tener buena salud requiere tener una buena salud mental y emocional. Además de ‘Mens sana in corpore sano’, la alimentación es crucial para el buen estado de salud y la relación emocional con la comida, será determinante para poder alimentarse de forma saludable”, concluye el presidente del Colegio.